Cuando suceden cosas durante la carrera, los mecánicos se van a dar cuenta. ¿Cómo es esa presión durante 12 días seguidos?
AJ: 100 %. Regresamos al vivac y ellos preguntan “¿Pasó algo? ¿Hay algo que quieras que revisemos?” y cosas así. Y les digo, “Sí, lo siento. Rompí una horquilla ahí. Lo siento, mi hermano. Sé que tendrás que cambiarlo. Lo siento”.
Así que sí, entre mejor seas con ellos, mejor serán ellos contigo. Eso es algo que realmente me gusta del equipo: todos los que trabajan para el equipo realmente son muy buenos. Y todos nos llevamos muy bien; es por eso que sé que siempre tenemos un buen auto, cada mañana al colocarnos en la línea de salida.
¿Qué haces fuera del auto que te ayude durante una carrera tan larga?
AJ: Es agradable regresar al vivac y es loco durante estos ralis —cuando estás en medio de la nada, se vuelve algo primitivo ¡después, lo único que realmente quieres es una buena cama, una buena comida y un baño!—.
Incluso aquí en Arabia Saudita, se siente como casa cuando tienes todo lo que necesitas. Eso realmente me ayuda mentalmente, y sí, mi propia música y cosas así. Simplemente tratar de mantenernos tranquilos y no quedar atrapados en la locura de la carrera.
Y cuando algo loco pasa mientras estás en el auto o algo se descompone ¿cómo manejas eso? ¿Gritas en el casco? ¿Qué sigue?
AJ: [Ríe] Sí, se dicen varias palabras que salen en un poco tiempo, por lo general, gritando. Mi copiloto me conoce. Él sabe: “Bueno, AJ enloquecerá por un minuto. Pero tan pronto como termine de enloquecer, podremos volver a lo nuestro”.
Cuando pasa algo así, digo, lo pensamos por un segundo, como “¡¿Qué?! ¡Nos acaba de pasar esto! ¿Qué vamos a hacer?" Sentarnos y considerar la situación durante un minuto. Y luego de inmediato comenzar a trabajar en el auto, sacar las herramientas y simplemente adaptarse y superarlo, hacer lo que sea para llegar al final y tratar de hacerlo lo más rápido posible.
No puedes quedarte sentado y seguir pensando en eso y gritar y gritar por eso. Cada segundo que te quedas ahí sentado y enloqueces es otro segundo que no estás conduciendo hasta la línea de meta y ese es tiempo valioso.
South Racing ha estado desarrollando el Maverick hace varios años; ¿son los mismos autos de carreras que eran en 2017/2018?
AJ: He estado corriendo con South Racing (creo que este será mi tercer año ya) y sí, es de locura cuánto han cambiado los autos; se han puesto cada vez mejor y mejor.
Cuando estuve en el taller en Portugal donde preparan los vehículos, vi todo el trabajo que les meten y vi el pizarrón donde hacen los cambios. Vi las especificaciones del auto de ‘generación 1’ de 2017/18. Y ahora, las especificaciones de este auto 2020/21. Es increíble cuánto trabajo han hecho, y cuánta investigación y desarrollo han invertido en él.
Y solo en cosas diminutas que no pensarías que hacen una gran diferencia. Toma 10 de esas cosas diminutas y es mucho mejor. Mejoran constantemente. Es bueno ser parte de un equipo que realmente pone su tiempo y esfuerzo para hacer que esos autos sean lo más perfectos posible para nosotros.
Dejando a un lado los secretos comerciales, ¿tienes algún ejemplo de esas cosas diminutas que han mejorado o cambiado con los años del auto ‘generación 1’ a un 2021?
AJ: En general, la postura del vehículo, ese cofre curvo y el diseño de la jaula antivolcaduras. Cuando comencé a correr eran muy altas. Y ahora, las bajaron bastante y les dieron un aspecto un poco más elegante. Y eso podría dar un poco más de velocidad. Cosas como esas.
Fascinante. Con lo que ahora sabes sobre competir en el extranjero ¿qué has podido traer a las carreras en Norteamérica? ¿Ha cambiado tu enfoque en algo?
AJ: Sí, definitivamente. En Norteamérica no es una carrera de varios días. Es una carrera de un solo día, por lo que es muy diferente. Me refiero a que no hay un “bueno, los alcanzaremos mañana” o "podemos tener un mal día hoy y la próxima vez tendremos un gran día" y cosas así. Realmente es simplemente “¡vamos, vamos, vamos!”
Entonces, definitivamente, por eso vas más rápido y obviamente es más fácil que se descompongan cosas. Simplemente llevar esa mentalidad de rali al abordar la Baja 1000, por ejemplo, y partirla mentalmente en etapas, digamos de 250 millas cada una. Así que revisas el escenario: tenemos esta sección a esta sección, revísala. Partir las carreras en mi mente y crear etapas realmente ha sido algo que he traído del aspecto del rali que ayuda bastante.
Ya sea que te haya ido bien o mal, al menos mentalmente puedes tirar eso a la basura y seguir adelante.
Sí, sí. 100 % es como “tal vez perdimos un minuto o ganamos un minuto ahí". Y en la siguiente carrera podemos ir con una estrategia y nos podemos adaptarla en el camino: "Completamos esa sección rápido, así que quizá deberíamos ir más lento las siguientes 250 millas". Y luego ver dónde estamos en la siguiente.
O de igual forma, se nos ponchó una llanta y perdemos cinco minutos ahí. “Así que las siguientes 250, esta etapa, hay que ir adelante y apretar”. Así que sí, definitivamente ha ayudado bastante aprender a hacer eso, digamos que a compartimentar mentalmente la carrera. Y eso lo obtuve del rali.
¿Tienes amigos o familia que no les guste el mundo del todo terreno de Dakar y que digan “¿Qué es lo que haces?” ¿Cómo explicas a lo que te dedicas?
AJ: Además de mi papá y mi mamá, en realidad todos mis amigos con los que fui a la escuela y cosas así no saben bien a bien cómo funciona. Les muestro el mapa y me dicen "¿Haces todo esto? ¿viajas por todo el país?”
Y les digo, "¡claro, amigo!" Y me preguntan, "¿Compites día tras día tras día?"
Realmente es un concepto desconocido para muchas personas de Estados Unidos, así que es difícil de explicar, pero sí, les queda claro cuando efectivamente les muestro el mapa y les explicó todo así. Me gusta compararlo con el Tour de Francia. Muchas personas lo entienden así.
¿Qué sería algo que ayudaría a las personas a entender mejor el deporte de las carreras todo terreno?
AJ: Creo que una buena forma de describirlo es diciendo que es algo más mental de lo que la gente cree. Es mucho más que simplemente conducir un auto. Obviamente, la posición del auto y tu agresividad, y cosas por el estilo y tu habilidad al conducir son importantes. Digo, esa es, obviamente, la clave del juego.
Sin embargo, el aspecto mental, poder ser consistente, poder mantenerse calmado cuando no todo sale perfectamente.
Poder lidiar con situaciones en el camino, digamos que te fallan los frenos o algo así, la dirección no está completamente bien, y luego poder adaptarse y superarlo. Se necesita más que simplemente conducir el auto muy rápido. Debes tener una buena capacidad de predicción de las maniobras del vehículo.
Se trata más de pensar que simplemente conducir el auto por el desierto muy, muy rápido. Es complicado.